José Garrido Lapeña, veedor

CoronaVirus 16. La mentira

Hoy voy a hablar un poco de la verdad y la mentira, bueno, mejor dicho de lo que me creo y lo que no me creo.
Pero voy a ser breve, la verdad es que no me creo casi nada, no entiendo algunas cosas, una de ellas es lo de no poder salir a pasear en solitario o guardando las distancias de seguridad (que eso casi si me lo creo), lo de no poder salir a hacer deporte en solitario, lo de no poder ir en el coche con las personas con las que convives.
Pero bueno, no me creo las consignas oficiales, mucho menos las no oficiales, las antioficiales me las creo menos. No se de donde todo el mundo ha sacado tanto epidemiólogo eminente, tanto vídeo, tanta estadística. Bueno, como no me creo casi nada, al final lo que pasa es que me construyo una realidad paralela que tampoco me atrevo a comentar no sea que haya alguien que se la crea.
Tampoco entiendo el lenguaje belicista que habla tanto del enemigo, de la guerra...

Pero hay algo que me da miedo, no quiero un estado policial ni un estado en el que la ingeniería social y el miedo nos lleve a que todos seamos el comisario del vecino, el acusador del vecino y más tarde, en consecuencia, el linchador del vecino, incluso de normas en las que no creemos.

Ayer pudieron salir los niños y sus padres a la calle, con muchas limitaciones, pero pudieron, yo no podía salir así que no lo vi, pero desde el medio día empezaron a circular fotos de las familias en las zonas de paseo en las que la evidencia decía que no estaban respetando las distancias ni las normas de seguridad establecidas y desde muchos foros (veo cosas en Facebook, en twitter, en instagram y sigo algunos medios por sus webs, veo la televisión y hasta estoy suscrito a un boletín de telegram).

Como fotógrafo, se que en la fotografía siempre estamos jugando entre la verdad y la mentira, se que con la imagen puedes hacer que una cosa parezca algo que no es y se que con la intención puedes hacer que una realidad parezca otra (y el engaño es mayor porque la sensación es que si está en la foto, es real).

Pero si hay algo en lo que creo, creo que la gente somos responsables, buenos, cumplidores, creo que intentamos que todo vaya bien.

A lo largo del día he visto publicaciones de algunos fotógrafos explicando la intención de las fotos que hemos visto, que si están hechas con teleobjetivo y otras explicaciones.

Como tengo algo de tiempo he decidido hacer una prueba; he creado un escenario con maderas iguales de un juego y les he puesto una distancia de seguridad superior a la altura de esas maderas (hay un grupo de tres maderas que no cumplen la distancia).
He añadido algunos muñecos con figuras de niños cumpliendo la misma distancia de seguridad y unas cuantas figuras de animales sin ningún criterio de seguridad y el madelman que estaba por allí
He hecho una fotografía cenital con y otra sin las marcas de la distancia de seguridad, sin mover ninguna de las piezas he cambiado el punto de vista y he elegido un objetivo que comprime las perspectivas. Aquí el resultado:

Vuelvo a poner esta foto para recordar la distancia real entre las piezas de la foto
La publicación y repetición de estas fotos acompañadas de los comentarios de los que suelen ir acompañadas, me parece que nos acerca y mucho al linchamiento.
De las fotos lo que más me llama la atención es que las tres piezas que no cumplen la distancia establecida, (la minoritaria excepción) no destacan en las fotos frontales, esas en las que parece que están todos juntos, las que hemos visto.
Y que quede claro que si creo que había mucha gente en la calle y seguro que hubo incumplimientos y aproximaciones, seguro.
Vale.


May my English-speaking readers forgive me, but this text is already very long and I prefer not to bore you in English too.


4 comentarios:

Anaximandro dijo...

Ya te dije una vez que todo es mentira y no me hiciste caso. Coincido bastante en lo que dices. La información, o sobreinformación, puede ser sesgada de mil maneras. Incluso diciendo exactamente las mismas palabras, colocadas en diferente orden crean mensajes distintos, como la fotografía misma.
Pero así y todo, aún siendo consciente de ello, creo que en una situación como ésta, todos debemos ser disciplinados (me da igual si me llamas antiguo por utilizar esta palabra), y apoyar, sumar y acatar las decisiones del gobierno (el que sea). No es momento de que cada españolito aplique su propio e irrepetible manual de soluciones para los problemas mundiales. El caso es que ésto lo he creído incluso cuando era mas joven.
Cuidaros!!

Julian dijo...

I think you should write only in english! :)

José Garrido Lapeña dijo...

Ahh, querido anax, me se escurrió contestarte.
Agradecerte tus palabras y expresarte mi alegría al verte de nuevo por aquí.
Claro, hay que cumplir las normas, hay que obedecer, pero hay cosas tan sin sentido, la obediencia ciega, no se, no se.
La verdad es que intento cumplir y estoy bien, pero si yo fuera el gobernante, creo que tampoco a mí me tomaría muy en serio y me saltaría las normas un poquito (¡¡¡caramba, que coincidencia!!)
Yo siempre he creído(incluso cuando era más joven) que hay que ser un poco rebelde y un poco contestón
Cuidaos igual

José Garrido Lapeña dijo...

JEJE, Julian, no debes decir eso, todo mi inglés (todo todo no, pero el 95% si) se lo debo al traductor de google.
Hehe, Julian, you shouldn't say that, all my English (all not, but 95% yes) I owe it to the google translator.